Contáctenos

DEPARTAMENTO DE DERECHO DE FAMILIA DE MANZANO ABOGADOS


En Manzano Abogados, nuestro departamento de derecho de familia está comprometido a brindar asesoramiento legal integral en todas las cuestiones relacionadas con la familia, desde procesos de divorcio, custodias y pensiones alimenticias hasta la protección de los derechos de los hijos y el reconocimiento de paternidad. Sabemos que los conflictos familiares pueden ser emocionalmente complejos y por ello, ofrecemos un enfoque personalizado y humano, garantizando una defensa sólida y discreta de los intereses de nuestros clientes. Contamos con un equipo especializado en derecho de familia y sucesiones, enfocado en encontrar soluciones rápidas y eficaces en cada caso.


El aumento del reconocimiento de paternidad: una realidad creciente en los tribunales españoles


En los últimos años, los tribunales españoles han experimentado un aumento significativo en los procedimientos judiciales relacionados con el reconocimiento de paternidad, reflejando no solo los cambios en las estructuras familiares, sino también el creciente interés por reclamar los derechos de filiación. Esta tendencia no solo afecta a padres e hijos, sino también a terceros interesados, como parejas del mismo sexo o abuelos, que buscan establecer vínculos familiares claros y reconocidos legalmente.


¿Qué es el reconocimiento de paternidad?


El reconocimiento de paternidad es un procedimiento legal mediante el cual una persona reclama o es demandada para que se establezca su condición como padre biológico de un menor. Este tipo de procedimiento suele iniciarse cuando no existe reconocimiento voluntario por parte del padre o cuando hay una controversia sobre la filiación del menor.


Este tipo de demandas tiene implicaciones tanto para los derechos del niño como para las responsabilidades del progenitor, que incluyen el pago de pensión alimenticia, derechos de visita y la inclusión del hijo en la herencia.


Causas del aumento en los procedimientos de reconocimiento de paternidad


El incremento de este tipo de procedimientos refleja varios cambios sociales y familiares que han sucedido en España en las últimas décadas:



1. Diversidad de las estructuras familiares: Con el aumento de familias monoparentales, parejas no casadas y familias reconstituidas, el número de casos en los que se necesita establecer la paternidad ha crecido. Muchas madres, al no estar casadas con el progenitor biológico, se ven obligadas a recurrir a los tribunales para que se reconozca la filiación.

2. Avances en las pruebas de ADN: El acceso generalizado a pruebas de ADN ha facilitado el establecimiento de la paternidad biológica, lo que ha dado lugar a un mayor número de demandas. Estas pruebas ofrecen una certeza prácticamente absoluta sobre la relación biológica entre el progenitor y el hijo, haciendo que las disputas sobre paternidad sean mucho más claras en términos de prueba jurídica.

3. Mayor conciencia de los derechos de los hijos: En los últimos años, ha habido un esfuerzo por proteger los derechos de los menores, incluyendo su derecho a conocer su filiación y acceder a los recursos emocionales y económicos que un padre biológico puede ofrecer. Este cambio en la percepción ha llevado a muchas madres y, en ocasiones, a los propios hijos, a reclamar judicialmente su derecho a ser reconocidos.

4. Impulsos por el derecho a la herencia: Muchos procedimientos de reconocimiento de paternidad se inician cuando un hijo desea reclamar derechos hereditarios. El derecho a recibir una parte de la herencia paterna está directamente vinculado a la filiación, por lo que algunos hijos buscan este reconocimiento para acceder a dichos derechos en casos de fallecimiento del progenitor.


Procedimiento legal para el reconocimiento de paternidad


El reconocimiento de paternidad puede iniciarse de varias formas:



• Reconocimiento voluntario: El padre biológico reconoce de manera voluntaria al hijo. Esto puede hacerse en el momento del nacimiento, a través del registro civil o posteriormente.

• Acción judicial de reconocimiento: Si el padre no reconoce al hijo de forma voluntaria, se puede presentar una demanda de filiación en los tribunales. La madre o el hijo pueden presentar esta demanda, y el tribunal solicitará una prueba de ADN como medio para determinar la filiación.


Implicaciones legales del reconocimiento de paternidad


Una vez que se establece la paternidad, el padre adquiere una serie de derechos y obligaciones hacia el hijo, incluyendo:



• Obligación de pagar una pensión alimenticia.

• Derechos de visita y custodia compartida en algunos casos.

• El hijo adquiere derechos sucesorios como heredero legítimo.

• El acceso a otros beneficios familiares, como prestaciones sociales.


Conclusión


El aumento de los procedimientos de reconocimiento de paternidad refleja cómo el concepto de familia ha evolucionado en las últimas décadas en España. Cada vez más, los tribunales están resolviendo casos de filiación, ayudados por avances tecnológicos como las pruebas de ADN y por una creciente conciencia social de los derechos de los hijos.



Texto generado mediante IA

(Consulte el aviso legal del uso de IA en la web)